No creo que ningún sentimiento pueda ser correspondido
-.dijo la serpiente al caballo
mírame! tengo un cuello que curvo con la luz
espigado y sobre la cruz, irradia
y remolino el vacío con tu lengua
fidelidad de sombra que se agita
mírame y entiende, lo que puede la forma
ningún sentimiento implica necesidad
es por convicción que tú llamas
correspondencia
aquello que alcanzas con los ojos
***
te ves bonita con una presión de 70.000 atmósferas te ves crista
bonita como fulgiendo, fulgiendo como champú
te ves límite de lo que estás dejando de ser
superficie estelar, diamantes strauberris ligeros como tul
***
la primera vez
tenía el cuerpo brillante mojado
y dije:
quiero coger con el sol
pero no entendiste, que un cuerpo de niño pudiera desear
no entendiste, mi cuerpo: era lombrices no tenía ningún hueso era una fiebre
: soy un niño, soy un jarrón
quiero estar, lleno de sol
blanco de porcelana respirar por mi piel un rastro de polen de hace 10.000 años
las flores conquistaron el mundo
cuando soy un niño y me bañas no entendiste que ya le di la mano a un niño
que los poemas se escriben para llenarse los cuerpos
para coger con el sol hasta reventar el brillo
Juli Mesa (Arrecife, 1990).
Forma parte de la colección Canarias en Letras 2023
Fundación Mapfre Canarias con los poemas Lucio Blanca, una plaquette sobre dos perros.
Su primer poemario, Soo (2023), fue publicado por La Bella Varsovia gracias al I Premio
Ana Santos Payán para Proyectos de Libros de Poesía convocado en 2021. Participa en las
antologías Criaturas Laterales (Ediciones Poesía Círculo de Bellas Artes, 2025) y Poesía
Guarra (Disbauxa, 2025). Vive en el campo de Lanzarote y les sigue escribiendo poemas a
sus perros.
Instagram: @juli.an.m.m
¿Cuáles son los modelos de poetas que te dieron ganas de escribir poesía? ¿de
dónde nace tu interés por la poesía?
Aquellas poéticas que enrarecen la lengua para hacerla más clara, para llegar a
relacionarme con la emoción. Me interesó siempre la magia, el poder de afectar lo que
percibo .
¿Ejercitas la imaginación o simplemente ocurre? Si la ejercitas, ¿de qué modo? Si
simplemente ocurre, ¿qué cosas la disparan?
Escribo mucho cuando paseo con los dos perros que crío. Verlos, ver el paisaje y
caminarlo, estar abierta a los misterios que ahí se abren, lo que sale a mi encuentro, lo
cotidiano, pero diferente; suele conectar mi imaginación con la escritura. Muchas veces
nutrida antes por las lecturas que llevo en ese momento.
Una manía al escribir, un objeto, un rito.
Empezar un nuevo poema creando un documento de texto desde el último poema que
consideré acabado, aunque luego vuelva sobre ellos y los retoque. Me gusta pensar que así
siempre estoy sobre un único texto, siempre en transformación.
¿Qué ecosistemas poéticos o artísticos nos querrías recomendar? Lugares
escondidos, secretos u olvidados.
Vayan a leer poemas al blog de MicroCentro Central de Poesía, seguro encuentran cosas
que les entusiasmarán.
¿Cuál es tu organismo vivo favorito?
El caracol, con su rastro de babitas brillantes.