marisma
Brisco huele a alcohol su casa huele a alcohol la madera y el aura y el Isaac huelen
a alcohol que aún no se que son vino y aguardiente y con mi bisabuela
en la segunda de las cuatro tardes de cualquier tarde de agosto jugamos a la
que llaman brisca Como la oscuridad o la hierba las continuidades me
confunden Detrás del pajar en el San Pedro vibra algo que
me atrae como luego la luz que toma el agua a la salida de un club en una
ciudad con río me reconoce Sentados en la acera los amigos
de siempre y los de solo hoy singularmente se indistinguen El cuerpo y el exceso:
pequeñas pertenencias Subo al árbol y no bajo hasta agotar el juego y ya
es de noche y traigo la ropa empapada de orina Como la hierba o
la oscuridad las continuidades me seducen Nos descubren
escondidas en un cuarto riéndonos de que al hombre de
la Aurelia lo llamen Tío Molas
***
al fondo en el cuarto de los hombres condensa un sudor tan duro que me
punza la garganta como al oír tus ojos bandidos robaron lo que me
vibra es la piel Desconocido amenazante llega hasta aquí directo si bien no
se si sea posible acordarse de un olor literalmente La espera de respuesta La de
una estación de tren un tiempo de medida tampoco verosímil tan poco
registrable Dorado: sinestesia De la pared del otro lado el murmullo de los
padres y los tíos conspira contra los hijos que fngen dormir Cuando descifras el
secreto cuando recibes la respuesta cuando esa persona se aproxima y con ella
te desnudas la presencia cobra forma para en seguida ir hacia un lugar
inextraíble hasta que en otro cuerpo en otro cuarto de pronto de nuevo
brevemente se extrae De la pared de este lado esta noche hemos bailado
y nos hemos en el suelo acostado y han pasado diez años y al abrir la
puerta del fondo descubro dos literas deshechas por tres torsos
que ebrios y desnudos ya no están
***
playa de la Perla verano el Paraná por turnos nos bañamos no por “No
habilitada Peligro Profundidad” sino por gusto de mirar nadar una a la otra en
la distancia Distinto ritmo de frío y de calor hacen un cuerpo A la humedad del
vestuario se adhiere la intimidad de genero en ningún otro recinto practicable La
que lanza y antes que entre porque sabe que va a entrar saca la lengua La que al
límite de falta te defende La que en las peleas separas a las que en las peleas se
van a pegar y fatalmente te gustan Me gusta La miro conducir y hablar y al
hablar bailar la de Los Foras que suena por la radio como si pudiera
conocerla de antes de hace ocho días conocernos a la edad en que
bajo el agua de la ducha más oscura más al fondo el lloro no se siente y
te prometes no volver a perder una fnal sino envolverte en ti
como un secreto Deseo: el mínimo a riesgo es necesario para
que haya de eso Ya tarde sobre el río la sombra a-
rriba cierra se
***
a oscuras en un cuarto en una casa en que a nadie conoces y nadie
te conoce despiertas sin dinero sin idea del dinero ni noción de cómo llegaste
aquí y no es un sueño Quietos hologramas morados sobre un campo que
si cruzas una casa se derrumba y ninguna noción de ti salvo correr al
límite sí lo son como el Cowboy que desde el sótano dirige y Dios
que te vigila desde una sala con circuito cerrado de tv lo serían si no
fueran recuerdos de imágenes que verdaderamente viste Disímil la
marisma de la cienaga no tan disímil del terror de proyección
sobre un espejo oscuro Lo que no ves y sabes y lo que ves y no
sabes y lo que no sabes que sabes hasta que ves su refejo en lo
que quiera que seas creciendo junto sin raíz sobre un suelo
inundado Una luz verde que te orienta a la deriva Bajas
las escaleras saltas la reja de la casa y sales
***
al terminar varias nos acostamos en el suelo por no escindir eso que
hacía horas sudaba junto sobre el mismo Diez años pasan despertamos sobre
una doble cama doble encajada en un cuarto sin luz Calor con
forma de intimidad podría hacer sexo aparecer pero este no dominaría el
sentido Del otro lado suena una versión cumbia de “Así fue” que por
el muro amortigua como por debajo de una manta Desgastada lejos del
original apenas junta nos parece una forma aún más valiosa y al girar
la cara de Julio se encuentra con la de Adrián que le sonríe y esta
con la de Ro y la de Paulo con Amalia Cualquier nombre que ocupe cual-
-quier bulto aquí tendido concreta cualquier recuerdo Sobre fondo
arenoso un terreno bajo en cuerpos de agua La noche es la
siguiente: la mañana está
empezando
De Rekord (Ediciones Contrabando, 2023)
***
El padre
El padre del padre
La madre del padre
El padre del padre del padre
La madre del…
etc.
La madre
La madre de la madre
El padre de la madre
La madre de la madre de la madre
El padre de la…
etc.
La Familia El Segundo sector Dios y
por lo tanto sus demonios
Hilo fingido que empieza al nacer
Las palomas…
La madre
La madre de la madre
El padre de la madre
La madre de la madre de la madre
El padre de la…
etc.
El padre
El padre del padre
La madre del padre
El padre del padre del padre
La madre del…
etc.
El fascismo La reconversión industrial
Album de pertenencia perdido
El delirio, la especie, el continente
Las palomas…
***
***
se derramó la leche porque se rompió el cristal
se destrozó una uña porque se derramó la leche
se derramó la leche y ahora cómo se lo dice
se rompió el cristal porque se destrozó una uña
iba con un frasco a por la leche, el cristal se rompió y
se derramó la leche y ahora cómo le dice que
se derramó la leche porque se rompió el cristal
no se lo dice espera aleatoria ya vas a ver
qué dice no dice nada
pero que se destrozó se ve en el reguero
pero que se derramó no se ve
porque no hay evidencia
los que incitaban a la huelga no temían por la leche
pero ahora ¿cómo sale de la distorsión que
el miedo a decir lo de la leche le provoca?
se le ve la falta pero no se le ve el lleno
la sangre no se ve, se ve la leche que falta
si se te ve llorar no se te va a sanar la
rabia el miedo no se te va a sanar la
tensa espera la ansiedad de que te asuste
hablar no se te va a sanar
se accede al corredor por la otra puerta
no es que apunta con un rifle hacia nosotros sino que
nosotros nos encontramos en el lugar del objetivo
dentro del marco, todas sus cualidades de santo
disueltas en el punctum de un detalle de
virilidad escondido en el cajón durante décadas
sale cuando dispara alrededor de él
un viejo ojos excitados, un púber ojos envueltos en
gafas mastroiani y un niño que jalea también nos
miran como nos mirarían en lugar de al objetivo
que la escopeta sea de feria no hace menos fiel el
deseo que a punto querría revelar el alma de
los peces se troquela del fondo del pantano
***
dijo
, entraron en el pueblo y era tan bueno que no los delató
dijo
, no eran comunistas eran ignorantes y era tan bueno que
no los delató, dijo
, entraron en el pueblo y era tan bueno que no los delató
le dije
, era tan bueno que entraron en el pueblo y no los delató
me dijo
, sí
le digo
, era tan bueno que entraron en el pueblo y no los delató
me dijo
, era tan bueno que aunque eran ignorantes entraron
en el pueblo y no los delató por comunistas, le digo
, de haber sido comunistas los habría delatado
me dice
, no, porque era tan bueno y eran tan ignorantes que
entraron en el pueblo y no los delató
le digo
, de haber sido cultos no los hubiera delatado para tener con
quien hablar durante noches, noches después que
entraron en el pueblo
me dice
, era tan bueno que ni la larga noche se le hizo larga
le digo
, no será que tenía miedo?
, miedo de quién?
, miedo de dios, de ser tan bueno que
cuando entraron en el pueblo no sabe
qué regla es la buena, si la de dios o
la de la guerra y aplica la peor
piedra papel o tijera
qué bueno era
De Sale (Ediciones Contrabando, 2023)
María Salgado (Madrid, 1984)
Combina la escritura y la performance en la búsqueda de una poesía que haga sonido el presente y que reconecte con el mundo y el deseo, con el deseo de mundo. Ha publicado los libros de poesía ferias (CEP José Hierro, S.S. Reyes, 2007), 31 poemas (Puerta del Mar, Málaga, 2010; Ediciones Danke, Rosario, 2016), ready (Arrebato, Madrid, 2012; Club Hem, La Plata, 2017), Hacía un ruido. Frases para un film político (Contrabando, Valencia, 2015), Salitre (La uÑa RoTa, Segovia, 2019; Slimbook, Buenos Aires, 2021), la plaquette Sale (Contrabando, Valencia, 2023), y el ensayo El Momento analírico (Akal, Madrid, 2023); además de realizar solo performances como De lengua Trois (three) pieces (MAC Montreal, 2019), Die 1, die eine 3 wurde (WKV Stuttgart, 2018), Lírica / 3 (MACBA, 2017) o Let her try / Deja a ella probar (Sala El Sol, 2016) y obras escénicas como la trilogía Jinete Último Reino, creada con el compositor Fran MM Cabeza de Vaca y estrenada en Teatros del Canal en el 39 Festival de Otoño. Doctora en Teoría de la Literatura en la UAM, se formó también en Buenos Aires y Philadelphia, pero sobre todo en el Seminario Euraca, un colectivo de pensamiento sobre lenguas y crisis, en activo en Madrid desde 2012.
https://m-slgd.tumblr.com/
http://globorapido.blogspot.com/
¿Cuáles son los modelos de artistas que te dieron ganas de crear y de crear de esta manera?
Gertrude Stein, Fernanda Laguna, Felix González Torres, Matta-Clark, Mala Rodríguez, Kathleen Hanna, Rodrigo García, Angélica Liddell, Néstor Perlongher, Pedro Lemebel, Pasolini, Robert Lepage, Kendrick Lamar, Israel Galván, Daniel Johnston, Lole y Manuel, Caetano Veloso, Hélio Oiticica, Lygia Clark…
¿Ejercitas la imaginación o simplemente el hallazgo ocurre? Si la ejercitas, ¿de qué modo? Si simplemente ocurre, ¿qué cosas la disparan?
Leo mucho, veo mucho arte, mucho teatro, atiendo mucho a lo que veo, a las cosas que pasan, a su sensación en mí, me fijo, y vivo la vida con intensidad; de todo ello todo el tiempo va saliendo, se va hallando la cosa, no hay un antes y un después, no hay un ejercicio obligado, es el estar mismo en el mundo que me mueve a hacer formas.
¿Cuál es tu diario de lecturas, tus referentes, poéticos o no, en estos momentos? ¿Qué ecosistemas artísticos, lugares escondidos o secretos nos querrías recomendar?
En estos momentos un libro que no se me va del cuerpo y que he releído en el Seminario Euraca es Celestino antes del alba, que parece novela pero también es lenguaje a lo bestia, o sea, poesía. Todo el catálogo de Kriller 71 recomendaría, de Logan February a Reznikoff, todo entero, Marília García, Frank O’Hara, Ted Berrigan. La poesía completa de Alejandro Rubio, que falleció el año pasado, y de la que acaba de salir un dossier en la revista online El jardín de los poetas. El último número, el 9, de la revista de poesía Rapallo, hecha desde Argentina pero con vocación internacionalista. Y hace poco me pude hacer por fin con un libro impresionante: La bestia ser de Susana Villalba, lo recomiendo mucho.
¿Cómo vives la parte nada poética de la difusión de tu obra?
No estoy segura a qué os referís, porque en el campo de la poesía no encuentro que haya que difundir de un modo muy producido o pesado, no sé, no lo sufro. A mí me encanta encontrarme con la gente en las lecturas y recitales, en la conversación de antes y después; es algo que siento como un privilegio, el privilegio del encuentro, y lo vivo como una parte más de la poesía, la de que el poema se haga de muchxs, también como receptora. Siento esos momentos comunitarios como la mejor red social. Después hago una newsletter en la que difundo las piezas hechas y los eventos por hacer que le envío a mucha gente con las ganas de compartir el trabajo y que vengan. Toda esta actividad me entusiasma. Lo que me pesan son la cantidad de trabajos que tengo que hacer para ganarme la vida, la verdad, esto no.
¿Qué organismo vivo te gusta más?
Hongos, caballitos de mar, medusas, me fascinan como seres. La lechuza, su mirada, me cautiva. Los pájaros, los que vuelan, esos son mis preferidos.